Comenzando por Salta , Cafayate con sus bodegas y paisajes increibles, esta región de serranías con imponderables atractivos naturales, ofrece entre sus fértiles y cálidos valles una secuencia inigualable de naturaleza, costumbres e historias. Hacia el norte Jujuy ofrece pintorescos pueblitos enclavados en cerros coloridos , Purmamarca, Maimara, Tilcara y una vuelta por las alturas visitando Salinas Grandes, San Antonio de los Cobres hacen que este recorrido sea imperdible!
Opcion 1
Hotel Marilian Salta /Viñas Wine Resort Cafayate / La Comarca Purmamarca
TOTAL POR PERSONA : $ 59.500.-
VISA- MASTER 12 cuotas de $ 5950
Opcion 4*
Presidente Salta / Viñas Wine Resort Cafayate / La Comarca Purmamarca
TOTAL POR PERSONA : $ 67.700.-
VISA- MASTER 12 cuotas de $ 6770
Nota :
No incluye aereos ya que hay diferentes opciones para llegar desde su lugar de origen. El punto de encuentro sera la ciudad de Salta el 03 de diciembre 2021 desde donde el viaje sera en servicio privado para el grupo respetando los protocolos y seguridad Covid-19.
Precio referencial de aereos:
Desde Buenos Aires Jet Smar ida y vuelta desde $ 9.622.-
Desde Buenos Aires Aerolineas ida y vuelta desde $ 10.200.-
Desde Bariloche Aerolineas ida y vuelta desde $ 26.668.-
Las tarifas aereas dependen de la disponibilidad en el momento de la compra. Consultanos!
03 dic DIA 01. SALTA
Arribo a Salta. Traslado al Hotel. Tiempo libre. Noche en Salta
04 dic DIA 02. SALTA
Desayuno. Dia libre para caminar y conocer la ciudad. Recomendamos la Catedral Basílica, Centro Cultural de las América, Museo Histórico del Norte (Cabildo), el museo de Antropologia, la Basílica Menor de San Francisco, Convento San Bernardo, visitar el Mercado Artesanal donde son expuestas artesanías con certificación de origen de toda la provincia.
Dado que este dia libre sera un sabado, aquellos que esten interesados podran asistir al santuario de la Virgen del Cerro.
Noche en Salta. Tiempo libre para conocer alguna peña, comer comidas tipicas y escuchar buen folklore.
05 dic DIA 03. SALTA – CAFAYATE
Desayuno. Salida por la mañana hacia el sur. El irresistible encanto de los Valles Calchaquíes en una excursión de dos días que triangula entre la ciudad de Salta, Cachi y Cafayate. Todo comienza en el Valle de Lerma, y al llegar al pueblo de El Carril se toma la Ruta Provincial 33, que se interna por la Quebrada de Escoipe, una zona de densas yungas que se van dispersando a medida que la ruta gana altura. En el paraje El Maray comienza el ascenso de la famosa Cuesta del Obispo, que en algo más de 20 kilómetros trepa 1400 metros de desnivel. En el trayecto se ingresa al Parque Nacional Los Cardones, y poco después se llega al punto más alto de la cuesta: la Piedra del Molino, a 3450 metros sobre el nivel del mar. Aquí, las vistas panorámicas son imponentes. Luego la ruta desciende hacia el valle Calchaquí, atraviesa la interminable Recta del Tin-Tin (trazada por los incas como parte de su notable red caminera), se cruza con la RN 40 y pasa por el pueblo de Payogasta, desde donde se tiene una hermosa visión del Nevado de Cachi, un macizo montañoso que alcanza los 6380 metros de altura. Cachi aparece después de cruzar el río Calchaquí. Hay tiempo libre para recorrer su pequeño centro, en el que sobresalen la plaza, la antigua iglesia San José de Cachi y el museo arqueológico Pío Pablo Díaz. Luego, ya por la ruta 40, se enfila hacia el Sur para conocer los pueblos de Seclantás (cuna de los mejores ponchos salteños) y Molinos, donde se almuerza. Por la tarde, el plato fuerte es la asombrosa Quebrada de las Flechas, se pasa luego por San Carlos y Animaná, y la llegada a Cafayate se anticipa por la entrada en escena de los primeros viñedos, origen de los afamados vinos de Salta, que en las últimas décadas le han sumado malbec, cabernet sauvignon y otras uvas a la tradicional torrontés. Noche en Cafayate.
06 dic DIA 04 CAFAYATE – SALTA
Desayuno. Tras pasar la noche en Cafayate, por la mañana se visita una de las muchas bodegas que producen aquí, por supuesto con degustación incluida. Tras el almuerzo, la excursión continúa con el recorrido por la maravillosa Quebrada de las Conchas: son 83 kilómetros en los que la vista no da respiro, debido a los colores de sus cerros y a las increíbles formas dibujadas durante miles y miles de años por la erosión del agua y el viento. El Anfiteatro, la Garganta del Diablo, el Obelisco, el Sapo, el Monje, los Castillos y el mirador Tres Cruces son los atractivos más reconocidos, aunque cada metro de este camino es imperdible. Más adelante, hacia el Este se divisa el gigantesco espejo del embalse Cabra Corral y finalmente se arriba nuevamente a la ciudad de Salta. Noche en Salta.
07 dic DIA 05. SALTA – PURMAMARCA
Desayuno. Salida hacia el Norte. Un panorama espléndido del Noroeste Argentino en una excursión de dos días, que recorre una diversidad paisajística maravillosa. Se parte de Salta y la acción comienza en la quebrada del río Toro, donde el ramal ferroviario C-14 le suma atractivos a la belleza natural.
Se pasa por las ruinas de Tastil, importante ciudad preincaica, y tras llegar a los 4080 msnm en el abra Blanca, se divisa por primera vez la Puna, con la ciudad de San Antonio de los Cobres ahí cerca. Allí es el almuerzo, y más tarde, por el viejo trazado de la RN 40 (de ripio), se parte hacia las Salinas Grandes, que están repartidas entre Salta y Jujuy. Tras deslumbrarse con este interminable mundo blanco, se toma la RN 52, se llega hasta los 4170 msnm en Alto El Morado y se desciende hacia la Quebrada de Humahuaca por la Cuesta de Lipán, para arribar por la tarde a Purmamarca, donde hay tiempo para recorrer y comprar artesanías en el mercado de la plaza. Noche en Purmamarca.
08 dic DIA 06. PURMAMARCA – SALTA
Desayuno. Por la mañana, antes de salir rumbo a Tilcara, es el mejor momento para tomar fotos del Cerro de los Siete Colores.
Ya en Tilcara, se visita el Pucará, reconocido sitio arqueológico erigido hacia el siglo VIII. Otra vez sobre la ruta, se pasa la línea imaginaria del Trópico de Capricornio y se disfruta de la visión de cerros de múltiples colores, como La Pollera de la Coya y Las Señoritas.
La ciudad de Humahuaca se deja a un lado para encarar hacia la increíble serranía de El Hornocal, también llamada Cerro de los 14 Colores, cuyo mirador está a 4350 msnm. A la vuelta se almuerza en Humahuaca y se recorre el casco histórico, donde se destacan la Catedral, el Cabildo y el Monumento a la Independencia, también llamado El Indio.
De regreso a Salta se hace una parada en la capilla de Uquía (la más antigua de la Quebrada, con notables muestras de arte cuzqueño) y el sol de la tarde regala lindísimas vistas de los cerros ubicados sobre el cordón oriental, especialmente la Paleta del Pintor, que le da marco al pueblo de Maimará. Regreso a Salta. Noche en Salta.
09 dic DIA 07. SALTA
Desayuno y traslado al aeropuerto.
FIN DE LOS SERVICIOS
Condiciones del precio, formas de pago y documentación:
SUSCRIBITE AL NEWSLETTER
Recibí por email ofertas de viaje
¡SUSCRIBITE!